TRITURADORA TB 100-T PRO
TRITURADORA DE TAMBOR CON SISTEMA NO-STRESS PARA RAMAS DE HASTA 11 CM DE DIÁMETRO
La trituradora TB100-T PRO es una máquina robusta y de tamaño medio
aplicable a tractores de 40 a 80 CV y que se utiliza para reducir los residuos
de 3 a 10 m³/hora. Diseñado para cortar tanto ramas secas como
hasta 11 cm de diámetro, es utilizado principalmente por usuarios
profesionales ecológicos como jardineros, organismos públicos e arrendatarios.
Diámetro a cortar: Ø 11 cm
Potencia del tractor (expresada en CV) : 40 – 80 CV
Modo de energia:CON EJE CARDÁN
Producción horaria: 3 – 10 m³/ora
Grupo de corte: Cuchillo de doble hoja + hoja de yunque
Peso: 300-400 kg
Sectores de aplicación
Agricultura / Ganadería
Terrenos Inclinados / Resbaladizos
Áreas Verdes Privadas
Energía Alternativa
Mantenimiento de carreteras
Parques Públicos
Viñedos / Huertos
Funcionalidad
La trituradora de tambor TB100-T PRO está equipada con un rotor de 2 palas y un rodillo de accionamiento hidráulico, ajustable en velocidad, con púas de alto agarre, un sistema NO-STRESS de serie y, gracias a la gran tolva inclinada, la máquina procesa ramas, ramitas y esquejes con gran facilidad. La fuerza centrífuga creada por el rotor expulsa el material finamente triturado, proyectándolo fuera de la descarga (giratorio y regulable en altura) a una distancia de unos 3/7 metros (dependiendo del producto), y permitiendo una fácil carga en presencia de contenedores especiales o en remolques. Sus dimensiones medias permiten su uso incluso en terrazas. Producida en las fábricas de Peruzzo, esta astilladora se puede combinar con tractores de 40 a 80 CV.
Características y beneficios
-
cardán de serie de rueda libre estándar incluido en el precio equipado con limitador de par atornillado
-
Tambor de corte (diámetro de 240 mm y ancho de 310 mm) con 2 cuchillas de alta resistencia con doble filo, a las que luego se añade una contracuchilla también de acero templado
-
Sistema de autoarrastre del producto insertado mediante rodillo hidráulico dentado
-
Válvula hidráulica para ajustar el tamaño deseado de las astillas de madera
-
Ideal para madera seca y húmeda de hasta 11 cm de diámetro
-
Se puede combinar con tractores de 30 a 40 CV
-
La fuerza centrífuga creada por la unidad de corte de tambor abierto expulsa el material triturado de forma fina (de 1 a 3 cm), proyectándolo fuera de la descarga (giratorio y regulable en altura) a una distancia de unos 3/7 m (dependiendo del producto) y a una altura de 150 cm
-
Sistema NO-STRESS de serie (evita obstrucciones y mantiene las revoluciones del motor)
-
Sistema de contador de horas para realizar un seguimiento del total de horas de trabajo
-
Gran tolva de carga en presencia de ramas de olivo y pino, así como en follaje voluminoso
-
Goma de protección contra astillas
-
Transmisión por correa
-
Curva de descarga giratoria de 360°
-
Barra de seguridad para bloquear el rodillo de accionamiento y extraer el producto atascado
-
El producto obtenido es de aproximadamente 1 o 2 cm de tamaño, aunque variable
-
El producto que se obtiene es ideal para mantillo, para alimentar calderas de astillas o como compost
-
Caja de herramientas siempre incluida
Especificaciones técnicas
| ![]() Larghezza di Taglio | ![]() Potenza Necessaria (HP-KW) | ![]() Lame |
---|---|---|---|
TB 100 - T PRO | 11 cm | 30-40 hp / 22-30 kw | 2 |
| ![]() Peso | ![]() RPM | ![]() Dimensioni | ![]() Imballaggio |
---|---|---|---|---|
TB 100 - T PRO | 330 kg | 540 | 236.5x98x153.5 cm | 135x95x200 cm |
Video
Brochure
FAQ / Preguntas Frecuentes
¿Para qué sirve una astilladora de madera?
Una astilladora de madera es una máquina utilizada para reducir ramas, troncos y restos de poda en pequeños trozos llamados astillas. Las astillas pueden tener diversas aplicaciones, entre ellas:
Mulching: Las astillas pueden ser utilizadas como mulch en jardinería y agricultura. Ayudan a conservar la humedad del suelo, reducir el crecimiento de maleza y mejorar la estructura del suelo.
Compostaje: Los trozos de madera triturada pueden añadirse a los montones de compost para mejorar la aireación y acelerar el proceso de descomposición.
Biomasa: Las astillas pueden ser utilizadas como fuente de energía renovable. Se queman en plantas de biomasa para generar calor y electricidad.
Lecho para animales: En el ámbito agrícola, las astillas pueden ser usadas como lecho para animales, ayudando a mantener limpios los espacios y absorbiendo la humedad.
Productos de madera: En algunos casos, las astillas pueden utilizarse como materia prima para la producción de productos de madera prensada, como tableros de partículas.
Decoración: Las astillas pueden ser utilizadas para embellecer jardines y parques, creando caminos o áreas decorativas.
¿Cuál es la diferencia entre un biotriturador y una astilladora?
Un biotriturador está diseñado para triturar material vegetal como hojas, pequeñas ramas, hierba y residuos de jardín. Su principal objetivo es reducir el volumen de los desechos verdes, facilitando su compostaje o eliminación. Utiliza cuchillas rotatorias o cuchillos para cortar el material en piezas más pequeñas. Dependiendo del modelo, puede tener un sistema de cuchillos o un sistema de rodillos. Por otro lado, una astilladora está diseñada para triturar madera y ramas en piezas pequeñas llamadas «astillas» o «chips». Se utiliza comúnmente para producir mantillo, biocombustibles o para reducir el volumen de desechos de madera. Es más adecuada para tratar ramas de tamaño mediano y grande, troncos y madera dura. No es ideal para materiales verdes o suaves. Utiliza cuchillas, martillos o tambores que reducen la madera en trozos más pequeños. El resultado es astilla de tamaño uniforme.
¿Qué hacer con los residuos de madera procesados por el biotriturador?
Los residuos del biotriturador se pueden utilizar de diversas maneras útiles para mejorar la gestión del jardín y la agricultura. Aquí algunas opciones:
Compostaje: Los restos triturados se pueden agregar a una compostera para descomponerlos y transformarlos en compost, un excelente abono orgánico que mejora la estructura del suelo, aumenta la fertilidad y favorece la retención de agua.
Mulching: Puedes usar el material triturado como mantillo para cubrir el suelo alrededor de las plantas, ya que ayuda a mantener la humedad del suelo, reduce el crecimiento de maleza, protege las raíces de las plantas del frío y mejora la calidad del suelo a medida que se descompone.
Enriquecimiento del suelo: Mezcla los residuos triturados directamente en el suelo. Añadir material orgánico al suelo mejora su estructura, aireación y capacidad para retener agua.
Camas elevadas: Usa el material triturado como capa inferior en camas elevadas. Esto crea una base que se descompondrá con el tiempo, enriqueciendo el suelo y mejorando el drenaje.
Barreras contra la erosión: Utiliza los residuos para estabilizar laderas y prevenir la erosión del suelo. Ayuda a mantener el suelo en su lugar y a reducir la escorrentía del agua.
Combustible para biomasa: En algunos casos, los residuos triturados pueden ser utilizados como combustible para estufas de biomasa, como fuente de energía renovable.
¿Qué se puede introducir en el biotriturador?
En el biotriturador se pueden introducir varios tipos de materiales vegetales, siempre que sean adecuados para el modelo específico de biotriturador que se está utilizando. Aquí tienes una lista de los materiales comúnmente aceptados:
Ramas de árboles y arbustos, generalmente con un diámetro especificado por el fabricante del biotriturador.
Hojas caídas de árboles y arbustos, que pueden ser trituradas para crear compost o mantillo.
Césped recién cortado o seco, cortado del jardín. El césped fresco tiende a compactarse, por lo que se recomienda mezclarlo con materiales más secos.
Tallos de plantas herbáceas y hortícolas, como los de tomates, maíz y otras cultivos.
Sarmientos de vid.
Corteza o trozos desprendidos de los árboles.
¿Qué no se debe triturar?
Un uso correcto del biotriturador implica la introducción de materiales vegetales adecuados, siguiendo las indicaciones del fabricante y tomando precauciones para evitar daños a la máquina y problemas de seguridad.
A continuación, se presenta una lista de materiales que se deben evitar:
Materiales lechosos muy duros y gruesos, como los de plantas maduras de roble o nogal, que pueden dañar las cuchillas del biotriturador.
Materiales vegetales muy fibrosos, como el bambú o algunas plantas tropicales, que pueden obstruir el biotriturador.
Plantas enfermas o infestadas por parásitos. Es mejor quemar o desechar estos materiales por separado para evitar la propagación de patógenos o parásitos.
Plantas venenosas o irritantes, como la hiedra venenosa, que pueden ser peligrosas para la salud durante la trituración.
Materiales no vegetales, como plásticos, metales, vidrio, telas y otros materiales no orgánicos, que pueden dañar el biotriturador y no son compostables.
Hierba mojada o en descomposición avanzada, que puede obstruir el biotriturador y generar malos olores.